martes, 16 de octubre de 2012

[004] _screen, Ventana Principal

La ventana principal I

Para los los foxpreros nada que decir sobre la ventana principal de nuestras aplicaciones, para todos los demás sólo les puedo comentar que la ventana principal es aquella que (en muchas de nuestras aplicaciones orientadas a datos) representa la aplicación entera. Es la que contendrá todos los formularios de nuestros programas. Tendrá un menú configurable, una barra de tareas y una barra de estado.

La principal ventaja de nuestra ventana principal es que no vamos a tener ninguna limitación en el momento de trabajar con ella. Esto lo entenderán perfectamente los que venimos del Foxpro.



Bien, aquí es donde las cosas cambian un poco para mejor. En Foxpro si queríamos gobernar un formulario desde el código debíamos crearlo en un prg. Esto nos implicaba no poder trabajar en modo gráfico con el mismo. Aunque nuestros formularios fuesen heredados de otros formulario a modo de plantilla, siempre nos tocaba poner el código (la lógica del programa) junto al diseño de los formualrio, y esto complicaba la lectura del código, ya que lo teníamos muy esparcido.

La mejor opción que nos ofrece C Sharp es poder separar la parte de la lógica de negocio de nuestra aplicación de la parte gráfica. Esto nos permitirá progamar de una forma específica y abordar sin gran esfuerzo proyectos con Windows Form y proyectos ASP .NET.

La ventaja más interesante de los formularios de C Sharp es que están contenidos en ficheros de texto con la extensión .cs. Se terminaron los problemas de los SCX a nivel de corrupción, etc. (Todos sabemos que un scx y un sct no son ni más ni menos que un dbf y un fpt).

Para trabajar de esta manera, comentada anteriormente, tendremos toda la parte gráfica de los formularios en los própios forms de c sharp, y el 90% del código para gestionar los forms en un fichero .cs que llamaremos TForms.cs, el cual contendrá una clase llamada TForms.cs que instanciaremos en el método main de nuestro programa. Mostramos un ejemplo:

NOTA: Cuando muestre un código que empieza con tres puntos y termina con tres puntos deberás ver el código completo basándote en los ejemplos anteriores.

...
 static class Prg
 { 
      public static bool TestMode = false;
      public static string LastText = "";
      public static string CurDir = "";
      public static string TForms oForms = null;

      [STAThread]
      static void Main()
      {
          CurDir = Application.ExecutablePath.Substring(0,                              Application.ExecutablePath.LastIndexOf("\\"));

          if ( File.Exists( CurDir + "\\Logger.Txt" ))  
               File.Delete( CurDir + "\\Logger.Txt" );

         TestMode = ( File . Exists ( CurDir + "\\Test.ON" )  ); 
     
         Application.EnableVisualStyles();
         Application.SetCompatibleTextRenderingDefault(false);
         
         oForms = new TForms();
         oForms._ScreenShow();

         Application.Run();
         Application.DoEvents();   
       }
...

Así es pues como quedaría nuestro método Main, al realizar la llamada al formulario principal de nuestra aplicación. Aún no es el código definitivo, ya que nos faltan temas relacionados con ficheros de configuración de nuestro programa, etc.

En posteriores capítulos seguiremos hablando de la ventana principal de nuestras aplicaciones, y os podréis descargar el código fuente del proyecto base para cualquiert tipo de aplicación.

Una de las curiosidades que supongo que has detectado es el hecho de llamar a la clase de los formularios TForms. En el próximo capitulo hablaremos de la nomenclatura de las variables, para ello nos basaremos en el VisualFoxpro, pero también en otros lenguajes como Delphi.

No hay comentarios:

Publicar un comentario