Proyecto Mono
Última versión estable: 2.10.8 del 19 de diciembre, 2011 Multiplataforma
Mono es el nombre de un proyecto de código abierto iniciado por Ximian y actualmente impulsado por Novell (tras la adquisición de Ximian) para crear un grupo de herramientas libres, basadas en
GNU/Linux y compatibles con .NET según lo especificado por el ECMA.
Es un proyecto independiente de la plataforma. Actualmente Mono funciona en GNU/Linux, OpenBSD, FreeBSD, UNIX, Mac OS X, Solaris y plataformas Windows.
Existe un proyecto similar, llamado Portable.NET, es parte del proyecto dotGNU.
Xamarin es una companía establecida en mayo de 2011 por los ingenieros que crearon Mono, una implementación libre de la plataforma de desarrollo .NET para dispositivos Android, iOS y GNU/Linux.
En junio de 2000, Microsoft anunció por primera vez su .NET Framework. Miguel de Icaza, de Ximian, comenzó a investigar si una versión para Linux era factible. Posteriormente, el proyecto Mono fue lanzado el 19 de junio de 2001. Ximian fue adquirida por Novell el 4 de agosto de 2003.
Después de la subsecuente adquisición de Novell por parte de Attachmate en abril de 2011, Attachmate anunció el despido de cientos de trabajadores de Novell, incluyendo a desarrolladores de Mono,2 poniendo así el futuro del proyecto en cuestión.
El 16 de mayo, Miguel de Icaza anunció en su blog que Mono será desarrollado y soportado por Xamarin, empresa que planea lanzar una serie de productos para dispositivos móviles. De acuerdo con de Icaza, al menos una parte del equipo original de Mono se ha movido a la nueva compañía.
De este modo se abre una puerta para todos los desarrolladores de aplicaciones de Windows puedan traer sus creaciones a Android eso sí, pagando su licencia profesional de 280 euros al año o una licencia Enterprise por 700 euros al año. Unos precios que quizá echen bastante para atrás a los desarrolladores nóveles aunque Mono da la posibilidad de descargar una versión de prueba gratuita.
Mono para Android viene con su runtime propio, vinculaciones para las APIS nativas de Android, un plugin para Visual Studio 2010 y un SDK con las herramientas necesarias para poder programas aplicaciones, depurarlas y empaquetarlas.
Ahora habrá que ver cuántos desarrolladores de C# y .NET deciden dar el paso, además de pagar la respectiva licencia, y traer su talento y aplicaciones a Android. Una buena noticia que abre el abanico un poco más a todos los interesados en programar para dispositivos móviles.
Por otra parte Si usted sigue las noticias aunque sea un poco, sabrá que Google está teniendo problemas con Oracle sobre el uso de cierta parte de código de Java en Android. Por lo tanto, un grupo de desarrolladores se les ocurrió una solución muy simple: ¿qué pasaría si Android no se basara en Java? ¿Y si, en cambio, Android se tradujera con C # ? Resulta, que podría no ser una idea tan terrible. Por lo menos, podría hacer que Android fuese aún más rápido de lo que es ahora.
El equipo de Xamarin sabe un poco acerca de todo esto de C # y NET., Que se ha utilizado para ayudar a crear una plataforma de desarrollo llamado Mono, que permite la creación de aplicaciones iOS Android escritas en C # en lugar de Objective C para iOS o Java para Android. Las aplicaciones creadas se pueden traducir fácilmente para su uso en cualquier Android, iOS o Windows Phone, y se pueden escribir con el apoyo total de Visual Studio. Y, el equipo afirma que las aplicaciones creadas con la plataforma funcionan mejor y consumen menos batería que otras aplicaciones escritas de forma nativa.
Teniendo en cuenta estos antecedentes, sería sólo un pequeño salto para que el equipo trasladase todo el sistema Android a C #. Así fue como construyeron una herramienta llamada Sharpen, que ha estado traduciendo Android con el código que se encuentra en el repositorio AOSP. Xamarin se inició con la traducción del código 2.x el año pasado, y comenzó a trabajar en Android 4.0 este año. El equipo dice que Android Mono (C # máquina virtual) es más rápido que Dalvik (Java VM), y muestra algunos gráficos de barras que parecen corroborar esa historia.
La traducción de Android por Xamarin ha sido nombrada XobotOS, y se ha hecho disponible en github, por lo que los desarrolladores pueden entrar y jugar un rato con ella. El trabajo todavía es joven, pero ha estado funcionando bien en las pruebas con un escritorio Linux. Estamos interesados en ver como se ejecuta en un dispositivo móvil real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario